7 alimentos peligrosos en tu nevera después de los 60

 ¿Sabías que algunos alimentos de tu nevera pueden convertirse en un verdadero riesgo para tu salud después de los 60?  En este vídeo te muestro los 7 errores más comunes al guardar comida en el refrigerador y cómo evitarlos fácilmente.

Hablaremos de casos reales ocurridos en 2024, como el brote de listeria en carnes frías que provocó varios fallecimientos en Estados Unidos, del riesgo de sobras de arroz y pasta que pueden enfermarte aunque parezcan “en buen estado”. 

También descubrirás cómo guardar correctamente los huevos, qué pasa con los quesos blandos, las botellas de agua, los plásticos y hasta con algunas conservas que parecen seguras.

La buena noticia: todo tiene solución práctica. 

Te daré consejos claros y sencillos para protegerte sin gastar de más ni vivir con miedo.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: El Error Mortal de 2024

0:26 - Carnes Procesadas: El Riesgo Silencioso

4:41 - Verduras Frescas: Cuando lo Sano se Vuelve Peligroso

8:18 - Sobras Peligrosas: El Bacillus Cereus Oculto

12:16 - Quesos Blandos: La Listeria que Ataca al Cerebro

17:02 - Microplásticos: El Enemigo Invisible en tu Comida

21:58 - Huevos en la Puerta: Error de 12,000 Casos Anuales

26:32 - Conservas Tóxicas: El Escándalo del Plomo 2024

32:52 - Plan de Acción Inmediato: 4 Cambios Que Salvan Vidas

36:23 - FAQ: Respondiendo Tus Dudas Más Frecuentes

39:29 - De la Información a la Acción

41:28 - Vídeo relacionado: ¿Estamos intoxicados?


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Esto hace el tramadol a tu cuerpo (lo que no te dicen)

 El tramadol es uno de los analgésicos más prescritos para tratar el dolor moderado e intenso, especialmente en mayores de 60 años. 

Se considera un medicamento eficaz, pero también puede causar efectos secundarios y riesgos importantes si no se usa correctamente.

En este vídeo te explico de manera clara y sencilla qué hace realmente el tramadol en tu cuerpo, cómo actúa, cuáles son sus efectos secundarios más comunes y los menos conocidos, qué combinaciones pueden ser peligrosas y qué precauciones deben tener las personas mayores, quienes toman otros medicamentos, y quienes tienen enfermedades crónicas como diabetes, depresión o epilepsia.

Además, descubrirás cómo dejarlo de forma segura, qué señales pueden avisar de una bajada de azúcar o de una sobredosis, y qué alternativas existen cuando el tramadol no funciona o da demasiados problemas.

Mi objetivo es ayudarte a usar la mejor información científica disponible para que tomes decisiones seguras junto a tu médico y farmacéutico.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

Por qué el tramadol es tan usado y los riesgos que se desconocen.

00:34 – Qué es el tramadol y para qué sirve

Cómo actúa, en qué dolores funciona y qué papel juega el metabolismo.

02:31 – Cómo se toma y cuánto dura

Presentaciones, dosis máxima y qué hacer si olvidas una dosis.

04:28 – Efectos secundarios comunes y graves

Desde mareos y náuseas hasta caídas, convulsiones y bajadas de azúcar.

07:55 – Dependencia, adicción y retirada

Diferencias clave y cómo dejarlo de manera segura.

10:07 – Interacciones peligrosas

Ansióliticos, antidepresivos, alcohol y otros medicamentos.

13:32 – Casos especiales y grupos de riesgo

Mayores, embarazo, lactancia, niños y enfermedades previas.

17:50 – Sobredosis y señales de alarma

Síntomas críticos y qué hacer en una urgencia.

20:34 – Alternativas y comparaciones

Otros analgésicos y terapias no farmacológicas.

23:43 – Preguntas frecuentes

Respuestas rápidas a dudas habituales de pacientes.

25:44 – Conclusión y consejos clave

Las tres ideas que siempre debes recordar sobre el tramadol.

27:02 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Médico revela 5 fármacos que dañan el corazón (alternativas seguras)

 ¿Tomas medicamentos habitualmente y te preocupa cómo pueden afectar tu corazón? En este vídeo, analizo 5 situaciones donde medicamentos comunes pueden ser problemáticos para la salud cardiovascular, pero también te doy alternativas seguras para cada caso.

No se trata de demonizar medicamentos útiles, sino de usarlos de forma más segura y personalizada.

Descubrirás cuáles son los antiinflamatorios más problemáticos para el corazón, por qué ciertas combinaciones de medicamentos pueden dañar tus riñones y afectar tu función cardíaca, cuándo la aspirina puede hacer más daño que bien en personas mayores de 60 años, y qué antigripales pueden disparar tu tensión arterial.

Más importante aún, aprenderás las señales de alarma que debes vigilar, desde hinchazón en piernas hasta cambios en tus análisis de sangre, y cómo interpretar estos síntomas correctamente.

Te enseño un protocolo específico para hablar con tu médico sin generar conflictos, incluyendo las frases exactas que funcionan mejor para conseguir una revisión constructiva de tu medicación.

IMPORTANTE: Nunca suspendas medicamentos sin supervisión médica. 

Este vídeo es educativo, no sustituye consulta médica profesional.

CONTENIDOS:

0:00 - EL PROBLEMA

Los 5 medicamentos que pueden dañar tu corazón sin que te des cuenta

0:21 - LOS 5 FÁRMACOS PROBLEMÁTICOS

Antiinflamatorios, combinaciones peligrosas, aspirina mal usada, antigripales y digoxina sin control

4:56 - SEÑALES DE ALARMA

Cómo detectar si los medicamentos están afectando tu corazón: síntomas físicos y análisis de sangre

8:40 - ALTERNATIVAS SEGURAS

Opciones más seguras para cada medicamento problemático: desde paracetamol hasta fisioterapia

13:33 - CÓMO HABLAR CON TU MÉDICO

Técnica del sándwich y 5 frases que abren puertas para revisar tu medicación sin conflictos

18:28 - LA REALIDAD MÉDICA

Por qué los médicos a veces recetan medicamentos con riesgos: el equilibrio beneficio-riesgo

23:54 - TU SIGUIENTE PASO

Plan de acción específico: una conversación, un medicamento, una mejora

25:31 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Puede el estrés darme un derrame cerebral (AVC)? (Soluciones)

 ¿Puede el estrés diario aumentar tu riesgo de derrame cerebral? La respuesta científica te sorprenderá. El estrés crónico sí incrementa el riesgo de ictus en un 30%, pero no como imaginas.

En este vídeo,  explico con rigor científico la conexión real entre estrés y accidente cerebrovascular, basándose en estudios con más de 150,000 participantes. 

Descubrirás las señales que tu cuerpo envía antes de que sea tarde y las 3 herramientas con evidencia científica para proteger tu cerebro.

Aprenderás a diferenciar entre estrés normal y estrés peligroso, conocerás el caso real de Carmen (68 años) y cómo cambió su vida con técnicas sencillas, y tendrás un plan de acción inmediato para reducir tu riesgo.

CONTENIDOS:

00:00 - ¿Estoy en peligro ahora mismo?

Tranquilización inmediata: por qué el estrés normal no causa ictus y cuál es el verdadero riesgo

02:47 - Los números reales del riesgo

Datos científicos sin alarmismo: el 30% de aumento explicado con ejemplos claros

05:22 - Sí puedes controlarlo y prevenir

Por qué el daño del estrés crónico es reversible y cómo recuperar el control de tu vida

07:36 - Señales que tu cuerpo envía de estrés crónico

Biomarcadores y síntomas: cómo detectar si el estrés está afectando tu cerebro

11:01 - Historia de Carmen, 68 años

Caso clínico: de cuidadora agotada a recuperar su bienestar en 6 meses

13:44 - 3 herramientas con evidencia científica

Mindfulness, terapia cognitivo-conductual y ejercicio: qué funciona realmente

17:29 - Situaciones especiales difíciles

Estrés laboral, cuidadores, crisis vitales: estrategias cuando no puedes eliminar el estrés

21:54 - Tu médico como aliado

Cuándo consultar, qué pruebas pedir y señales de alarma de ictus agudo

24:52 - Tu kit de supervivencia emocional

3 pasos prácticos para proteger tu cerebro del estrés desde hoy

27:20 - Vídeo recomendado

Sobre estrés y ansiedad


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

La verdad sobre la proteína según tu edad (riesgo o protección)

 ¿Sabías que la misma cantidad de proteína puede ser un riesgo a los 45 y una protección a los 70? 

En este vídeo descubrirás cuánta proteína necesitas exactamente según tu edad, de qué fuentes elegirla y cómo implementarlo en tu día a día sin complicarte.

Analizamos el estudio que cambió todo lo que creíamos saber sobre proteína y envejecimiento, resolvemos los mitos más comunes sobre riñones y corazón, y te doy las claves para mantener músculo y fuerza a cualquier edad.

CONTENIDOS:

00:00 - Introducción: La Paradoja de la Proteína

El dato que cambiará tu perspectiva sobre la proteína según la edad

02:03 - ¿Mi edad lo cambia TODO?

El estudio de 2014 que sorprendió a los científicos y por qué no debes alarmarte

06:04 - ¿Cuánta proteína necesito YO?

Calcula tu cifra exacta según tu edad, peso y nivel de actividad

10:02 - ¿Importa de dónde viene la proteína?

La jerarquía de fuentes y por qué no tienes que hacerte vegetariano

15:01 - ¿Más proteína = Más músculo?

Los límites del cuerpo y por qué el ejercicio es tan importante como la proteína

19:01 - ¿La proteína causa cáncer?

La respuesta equilibrada que necesitas escuchar (sin alarmismos)

22:01 - ¿Daña riñones y corazón?

Desmontamos los mitos más extendidos con evidencia científica

25:02 - Suplementos: ¿Inversión o marketing?

Cuándo sí necesitas un batido y cuándo es tirar el dinero

28:03 - Plan práctico diario

Cómo organizar tu proteína sin volverte loco con números

30:01 - Preguntas frecuentes

Las dudas más comunes sobre niños, mujeres, ayuno intermitente y más

35:07 - Mensaje final

Tu proteína, tu decisión: el resumen que cambiará tu enfoque


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

¿Puedo hacer kéfir con almendras (u otro vegetal) con los mismos beneficios tras los 60?

 ¿Es igual el kéfir con leche de almendras que el de vaca después de los 60? 

En este vídeo descubrirás las diferencias nutricionales clave, qué pierdes y qué mantienes al cambiar a bebidas vegetales, y las alternativas más seguras para proteger músculo y huesos.

Te explico todo sobre probióticos, proteínas, calcio y vitaminas esenciales después de los 60, además de advertencias importantes si tomas anticoagulantes. 

También verás cómo fermentar de forma segura en casa y cuándo elegir opciones comerciales.

CONTENIDOS:

00:00 - Introducción: ¿Sirve igual el kéfir de almendras?

Respuesta directa y las dos diferencias que más importan después de los 60

00:15 - ¿Funciona igual la fermentación?

Por qué los probióticos cambian y qué pierdes en proteína y calcio

01:30 - Impacto en músculo y huesos después de los 60

Vitaminas B12 y D, absorción de calcio y resistencia anabólica explicada

03:15 - Alternativas si no tomas lácteos

Leche sin lactosa vs bebidas vegetales: cuál conserva más nutrientes

04:45 - Seguridad al fermentar en casa

Regla de los 3 sentidos y advertencia crucial sobre anticoagulantes

06:30 - 3 claves prácticas para decidir

Resumen ejecutivo: qué elegir según tu situación de salud


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Vitamina C en vena y coágulos: mito, riesgos y qué funciona

 ¿Sirven las megadosis de vitamina C intravenosa para disolver coágulos? En este vídeo te lo explico.

CONTENIDOS:

0:00 - Introducción: ¿Funciona la vitamina C en vena para coágulos?

0:29 - ¿Disuelve realmente los coágulos? La respuesta médica contundente

1:44 - Por qué tantas clínicas lo venden: Marketing vs medicina real

3:13 - ¿Se usa en medicina seria? Oncología y cuidados críticos

4:39 - El truco comercial: Diferencia entre oral e intravenosa

5:46 - ¿Al menos mejora la circulación? La evidencia limitada

6:44 - Riesgos reales que casi nadie cuenta:

Problemas renales y cálculos

Deficiencia G6PD y hemólisis

Hemocromatosis

Alteración de glucómetros

9:52 - La paradoja más peligrosa: Puede FAVORECER coágulos

10:51 - Caso real: Carmen y lo gastado en vano

12:16 - Qué dicen las guías médicas internacionales (silencio absoluto)

13:43 - QUÉ SÍ FUNCIONA de verdad:

Ejercicio diario

Hábitos saludables

Medidas médicas probadas

Señales de alarma

15:23 - 3 puntos clave para recordar siempre

16:36 - Tu experiencia: ¿Te lo han ofrecido? Cuéntanos

17:03 - Consejo final: La pregunta fundamental.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Bicarbonato: 3 usos seguros y los riesgos que no te explican

 ¿Es bueno tomar bicarbonato de sodio en ayunas? ¿Qué beneficios tiene y qué peligros esconde? 

En este vídeo te explico, de forma clara y basada en la ciencia, cuáles son los 3 usos realmente seguros del bicarbonato y los riesgos graves que debes evitar.

Además, descubrirás:

    • Los errores más comunes que la gente comete al usarlo.

    • Los mitos peligrosos que circulan en internet (alcalinizar la sangre, curar cáncer, “limpiar” hígado y riñones).

    • Cuándo conviene consultar a un médico.

 Lo natural no siempre significa seguro. Aprende a usarlo con prudencia y sin riesgos.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué tantas personas usan bicarbonato pensando que es inofensivo? La promesa y los riesgos que nadie explica.

00:24  – ¿Es seguro el bicarbonato?

Los primeros datos clave: cuándo ayuda y cuándo puede dañarte. Incluye la dosis exacta y la advertencia sobre el sodio.

02:30 – Usos realmente seguros

Acidez puntual, pasta dental con flúor y aplicación externa: los tres usos que sí tienen sentido, explicados con ejemplos prácticos.

04:25 – Los 5 Errores frecuentes y advertencias

De tomarlo en ayunas a confiar en él como cura universal. Los 5 errores más comunes que pueden complicar tu salud.

09:16 – Caso clínico: la historia de María

Una paciente de 68 años que convirtió un remedio en un problema. Cómo el exceso de bicarbonato le elevó la tensión y empeoró su digestión.

10:57– Mitos peligrosos

¿Alcalinizar la sangre? ¿Curar cáncer? ¿Limpiar el hígado? Desmonto con evidencia los mitos más virales y peligrosos.

14:17  – FAQ: las dudas más frecuentes

Preguntas reales de pacientes y comentarios: embarazo, deporte, niños, combinaciones con limón, interacciones con medicamentos.

16:08 – Los 3 usos seguros y 2 riesgos graves

El resumen práctico para que lo recuerdes siempre. Señales de alarma que te dicen cuándo consultar al médico.

17:00 – Señales de alarma

Lo que muchos olvidan.

17:37 – Llamada a la comunidad y vídeo recomendado

Tu experiencia también cuenta: ¿has probado el bicarbonato? Comparte en comentarios y sigamos aprendiendo juntos.


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Los 5 alimentos que más dañan tu memoria después de los 60

 ¿Sabías que algunos alimentos cotidianos después de los 60 pueden acelerar el deterioro de tu memoria más que el azúcar? 

En este vídeo descubrirás los 5 alimentos que más dañan la memoria en mayores de 60 años y, lo más importante, qué comer en su lugar para proteger tu cerebro.

Con explicaciones claras, ejemplos prácticos y un plan de 4 semanas fácil de seguir, aprenderás cómo pequeños cambios en tu dieta y estilo de vida pueden ayudarte a mantener la mente más clara, activa y protegida frente al paso del tiempo.

Dirigido a: adultos mayores de 50–60 años, cuidadores y cualquier persona interesada en prevenir deterioro cognitivo con hábitos sencillos y basados en evidencia científica.

CONTENIDOS:

00:00 – Introducción

¿Por qué algunos alimentos comunes pueden apagar tu memoria más que el azúcar?

0:37 – Embutidos y carnes procesadas

El papel de los nitritos, las nitrosaminas y cómo sustitutos sencillos pueden marcar la diferencia.

2:08 – Pan blanco y bollería industrial

Cómo los picos de glucosa dañan la memoria y qué desayunos protegen tu cerebro.

3:55 – Aceites y frituras

El peligro de los aceites reutilizados y la ventaja del aceite de oliva virgen extra.

5:57 – Lácteos “light” y ultraprocesados

Por qué no es la grasa el problema, sino los azúcares añadidos y espesantes ocultos.

7:49– Bebidas azucaradas y edulcoradas

Evidencia clara contra los refrescos azucarados y qué sabemos de los edulcorantes.

9:55 – Plan práctico de 4 semanas

Cómo eliminar lo que daña y añadir lo que protege en pasos simples.

12:17 – Preguntas frecuentes

Respuestas claras sobre freír con aceite de oliva, el glutamato, el atún en lata, el pan integral y los lácteos.

14:26 – Motivación y advertencia médica

Nunca es tarde para recuperar claridad mental: empieza hoy con un solo cambio.

16:20 - Vídeo recomendado


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 

Hierro tras los 60: ¿Carencia o exceso? (Qué hacer)

 ¿Sabías que después de los 60 años el exceso de hierro puede ser tan peligroso como su déficit? En este vídeo médico, te explico cómo interpretar tus análisis de hierro, qué significan los valores de ferritina y saturación de transferrina, y los errores más comunes que veo en consulta. 

Descubrirás por qué las espinacas no son la mejor fuente de hierro, cómo los protectores de estómago (omeprazol) pueden sabotear tu absorción, y cuándo las flebotomías terapéuticas son el tratamiento.

 Incluyo un caso real y un protocolo práctico.

⚠️ IMPORTANTE: En mayores de 60, cualquier déficit de hierro debe investigarse para descartar sangrado digestivo oculto. No tomes suplementos sin análisis previo.

CONTENIDOS:

00:00 - El peligro silencioso del hierro después de los 60

¿Te falta hierro o tienes demasiado? La respuesta puede sorprenderte

00:25 - El mito de Popeye y las espinacas

Por qué el hierro vegetal apenas se absorbe (solo 1-2%) y cómo mejorarlo

01:59 - Carencia vs Exceso: ¿Cuál es más frecuente?

La verdad sobre el hierro en mayores de 75 años que nadie te cuenta

04:07 - Tu analítica explicada: Las 3 cifras clave

Ferritina, saturación de transferrina y por qué el hierro sérico no es suficiente

06:42 - Alimentos que SÍ suben tu hierro (y los que no)

Combinaciones prácticas + Por qué el omeprazol sabotea tu absorción

10:22 - Exceso de hierro: El tratamiento que sorprende

Flebotomías terapéuticas: sin límite de edad cuando están indicadas

12:58 - Protocolo médico en 3 pasos simples

La guía práctica para hablar con tu médico y controlar tu hierro

14:53 - Señales de alarma antes del análisis

Síntomas que tu cuerpo susurra (memoria, cansancio, piernas inquietas)

16:42 - Los 4 errores fatales con el hierro

Medicamentos que interfieren y hábitos que destruyen tus niveles

18:52 - Caso real: José, 72 años y exceso peligroso

Cómo los suplementos "inocentes" casi dañan su hígado

20:24 - Resumen práctico: 5 claves para recordar

Todo lo que necesitas saber en 2 minutos + Acción inmediata


Recuerda compartir este contenido con personas a las que pueda ser útil.
Dr. Alberto Sanagustín
Suscríbete a mi Newsletter aquí 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips